organización social del sacro imperio romano germánico

2. El Consejo de los príncipes, que incluía tanto a laicos como a eclesiásticos. El rey además se aseguró de que su propia corte, el Reichshofrat, continuase funcionando en paralelo al Reichskammergericht. Características del occidente romano-germánico La caída del Imperio romano de Occidente abrió un largo periodo –los siglos V a VIII–, protagonizado por los reinos romano-germánicos, que se caracteriza por la oscuridad en cuanto que existe un declive de documentación que permita reconstruirlo. Oficialmente, el Imperio o Reich se componía del rey, que había de ser coronado emperador por el papa (hasta 1508), y los Reichsstände (Estados imperiales). El Sacro Imperio Romano no era solo irónico, sino además extrañamente complicado. Desde hacía tiempo que la suerte del Sacro Imperio estaba asociada a la situación del Imperio austríaco, de su casa reinante, los Habsburgo, y de la postura que asumieran los demás cuerpos políticos del imperio frente a ésta, que a pesar de su preeminencia sobre las demás casas reales del imperio vería mermado su poder por las rivalidades que mantendría con otras potencias, como Francia, el Imperio Ruso, Prusia (la otra potencia germana emergente e integrante del Sacro Imperio) e incluso con el Imperio Británico, debido a tentativas de los Habsburgo de extender su influencia sobre los mares dominados por aquel tras la decadencia naval de España, las Provincias Unidas y Portugal. Leipzig u. Wien: Bibliogr. Carlos I el Grande; Aquisgrán, 742 - Aix-la-Chapelle, 814 fue un monarca germánico que restauró el Imperio en Europa occidental. Posteriormente fue elegido emperador germánico en 1433, 5 años antes de su muerte, y en esa fase de su vida si mantuvo un papel más activo, viajando a Francia, Inglaterra y a otras tierras europeas. En el año 800 el papa León III (795-816) coronó emperador a Carlomagno.Nacía el Sacro Imperio Romano con sede en Aquisgrán, continuación del antiguo Imperio Romano de Occidente.El emperador se convertía en protector (militar) y garante de los intereses del papa y de la iglesia, pero al mismo tiempo se reservaba el derecho a ratificar la elección de un nuevo pontífice. Por otra parte, Federico III de Habsburgo se retiró a Viena y desde ahí condujo el Imperio. El reinado del último de los Staufen fue en muchos aspectos diferente de los de sus predecesores. A partir de esta perspectiva, este imperio puede verse como el sucesor del reino Franco o el predecesor de Francia y del Sacro Imperio Romano Germánico. Finalmente, el colegio de electores quedó establecido mediante la Bula de Oro de 1356. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website. Estructura Política Una vez asumido el poder, las primeras acciones de Carlomagno estuvieron encaminadas a asegurar su autoridad en todos sus dominios e intentar restaurar el Imperio Romano de Occidente. En la Europa Central, entre 1157 y 1254, se constituyó el Sacro Imperio como una reedición del Imperio Romano bajo el dominio del cristianismo, con fronteras cambiantes a lo largo de los siglos. El término «Imperio carolingio» (imperio de Carlos) hace hincapié a la coronación de Carlomagno como … El proceso fue muy distinto según los territorios, siendo más rápido en aquellas unidades que mantenían una identificación directa con las antiguas tribus germánicas, como Baviera, y más lento en aquellos territorios dispersos que se fundamentaban en privilegios imperiales. Desde tiempos inmemoriales, los reyes alemanes habían sido designados por elección. Las principales características de la organización política del Sacro Imperio fueron las siguientes: Estaba integrado por alrededor de 300 Estados que podían ser principados, ducados, obispados y … El Sacro Imperio Romano Germánico desapareció el 6 de agosto de 1806 cuando Francisco II renunció a la corona imperial para mantenerse únicamente como emperador austríaco. El poder del Imperio no se encontraba únicamente en manos del Emperador romano germánico ni de los príncipes electores o de un conjunto de personas como la Dieta Imperial; por ello, el Imperio no puede ser entendido como un Estado federal ni como una confederación. El término imperator Romanorum solo llegaría a ser de uso común más tarde, bajo el reinado de Conrado II el Sálico (1024 a 1039). Al norte de los Alpes, el sistema también estaba ligado al derecho feudal. El último emperador, Francisco II, … Desde su fundación con Carlomagno hasta su destrucción, un milenio más tarde, a manos de Napoleón, el Sacro Imperio Romano Germánico, una entidad vasta y en constante expansión, tan antigua como única, formó el corazón de Europa. La estructura social … La red de calzadas romanas también tuvo gran relevancia en la difusión de ideas, transporte de mercancías y de aprovisionamiento. El Sacro Imperio Romano Germánico (en alemán: Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation «Sacro Imperio Romano de Nación Alemana»; o Sacrum Romanum Imperium Nationis Germaniae en latín) fue la unión política de un conglomerado de estados de Europa Central, que se mantuvo desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea. La idea medieval de un único Corpus Christianorum, en el que papado e imperio eran las instituciones principales, iniciaba su declive. La Francia Oriental fue gobernada por Luis el Germánico y sus descendientes hasta el año 911 dc, cuando a la muerte de Luis, el infante, que Germany with double-headed eagle flag, Deutschland beim Tode Kaiser Karls IV. Para solucionar el problema que suponía que el emperador (tras la Querella de las Investiduras) no pudiese continuar utilizando a la iglesia como parte de su aparato de gobierno, los Hohenstaufen cedieron cada vez más territorio a los “ministerialia”, que formalmente eran siervos no libres, de los cuales Federico esperaba fuesen más sumisos que los duques locales. Organización Económica. El Emperador del Sacro Imperio, oficialmente conocido como Emperador de los Romanos (Latín: Imperator Romanorum) [1] , era el título otorgado al monarca electo y coronado del Sacro Imperio Romano Germánico.El primer emperador fue Carlomagno, coronado en Roma el 25 de diciembre del año 800, y el último fue Francisco II, que abdicó y disolvió el imperio el 6 de agosto de 1806 debido a … En su punto máximo, el imperio … Una entidad era considerada como un Reichsstand (Estado imperial) si, conforme a las leyes feudales, no tenía más autoridad por encima que la del emperador del Sacro Imperio. Mapa del Sacro Imperio Romano Germánico en 1648, después de la Paz de Westfalia con la que terminó la Guerra de los Treinta Años. Desde finales del siglo XV, el Reichstag (la Dieta) se estableció como órgano legislativo del Imperio: una complicada asamblea que se reunía a petición del emperador, sin una periodicidad establecida y en cada ocasión en una nueva sede. Tras un siglo de disputas, el conflicto —junto a otras disputas— derivó en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), que devastaría el Imperio. Esto hizo que la querella de las investiduras llegara a su punto álgido. Aconsejada por diversos doctores de la emergente Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia, se inspiraron en el Corpus Iuris Civilis, de donde extrajeron principios como el de princeps legibus solutus ("el príncipe no está sometido a la ley") del Digesto. Tal es el caso de Segismundo, quien reinó como rey húngaro desde 1387, y luego de vivir en Hungría por 23 años fue elegido rey de los romanos en 1410 sin abandonar su corte. La coronación de Carlomagno como emperador de los romanos en 800 constituyó el ejemplo que siguieron los posteriores reyes, y fue la actuación de Carlomagno defendiendo al papa frente a la rebelión de los habitantes de Roma, lo que inició la noción del emperador como protector de la iglesia. Debido a su carácter supranacional, el Sacro Imperio nunca se convirtió en un Estado nación o en un Estado moderno; más bien, mantuvo un gobierno monárquico y una tradición imperial estamental. A cambio, el papa otorgaba al emperador el derecho a supervisar las elecciones episcopales dentro del territorio del Imperio con el fin de garantizar la limpieza del proceso. El Sacro-Imperio Romano Germánico fue uno de los imperios más importantes durante la edad media. Este Imperio puede verse como la historia posterior del Reino Franco o la historia temprana de Francia y del Sacro Imperio Romano Germánico. En el momento de su mayor expansión, el Imperio comprendía casi todo el territorio de la actual Europa central, así como partes de Europa del sur. A partir de este momento la Casa de los Habsburgos reinaron también sobre Hungría y Bohemia, (pues la corona checa también había sido heredada por los reyes húngaros) hasta 1918. Sin embargo, el emperador se vio obligado, para recuperar el poder, a utilizar la violencia contra algunos de sus vasallos, lo que se consideró una violación de sus obligaciones feudales y dio lugar a una nueva excomunión. Utilizada inicialmente para situaciones de guerra, esta nueva clase formaría la base de la caballería, otro de los fundamentos del poder imperial. Durante este periodo, los territorios empiezan a transformarse en los precedentes de los Estados modernos. ... y la clase social de comerciantes y artesanos que dio origen a la burguesía. This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. El Reichstag o Dieta era el órgano legislativo del Sacro Imperio Romano Germánico. La derrota del Imperio (plasmada en la batalla de Legnano) había quedado plenamente de manifiesto ya en el reinado de Federico II y se había ratificado con el fin de los Staufen, las graves dificultades del interregno en Alemania, y la infeudación del Reino de Sicilia en Carlos I de Anjou, haciendo realidad la plena potestad pontificia.[9]​. Características del occidente romano-germánico La caída del Imperio romano de Occidente abrió un largo periodo –los siglos V a VIII–, protagonizado por los reinos romano-germánicos, que se caracteriza por la oscuridad en cuanto que existe un declive de documentación que permita reconstruirlo. Por ello, cada candidato a la corona debía realizar una serie de promesas a los electores, las llamadas, Debido a sus connotaciones religiosas, el Imperio como institución quedó seriamente dañado por las disputas entre el papa y los reyes de Alemania, en relación a su coronación como emperadores. Inicialmente, la fuerza del Imperio (y sus finanzas) tenían su base en gran medida en el territorio propio del Imperio, también llamado Reichsgut, que siempre pertenecieron al rey (e incluían diversas ciudades imperiales). Recuérdese el contrato de vasallaje mediante el acto de homenaje, por el cual el señor se liga recíprocamente con el vasallo, otorgando el señor al vasallo un beneficio (cesión de feudos, tierras y trabajo) a cambio de que el vasallo preste al señor ayuda (militar) y consejo (político). En su lugar, los Reichsgüter fueron empeñados a los duques locales, con objeto, en ocasiones, de obtener dinero para el Imperio pero, con más frecuencia, para recompensar lealtades o como modo de controlar a los duques más obstinados. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. Imperio CAROLIGNIO; Reino de los Francos en el periodo de la dinastía carolingia.Dinastía la fundadora de Francia y Alemania. Nos emplaza este libro ante unos personajes, unos territorios y unos tiempos de la historia a los que solo podía conducirnos la libérrima voluntad que caracteriza a su autor. A raíz de estos drásticos cambios, emergieron fuertes discusiones sobre el propio Imperio durante el siglo XV. Por otra parte, el norte de los Países Bajos, primordialmente protestante, logró separarse de la corona española, católica por excelencia. En esta parte usted encontrara los enlaces de descarga … Organización política y social del Sacro Imperio Romano Germánico Organización política. El hecho de que las leyes romanas hubieran sido creadas para un sistema totalmente diferente, y que no fuesen adecuadas a la estructura del Imperio, era obviamente secundario; la importancia residía en el intento de la Corte imperial de establecer una especie de texto constitucional. Por primera vez, la asamblea de electores y otros duques tomaba el nombre de Dieta o Reichstag (a la que más tarde se añadirían las ciudades imperiales). Con su muerte se termina el Sacro Imperio Romano Germánico. Existían ciertos puestos dedicados a las mujeres y su ocupación, eran muy escasas y principalmente destacamos el papel de la mujer en la religión. Cuando Martín Lutero inició en 1517 lo que más tarde se conocería como la Reforma Protestante, muchos duques locales vieron la oportunidad de oponerse al emperador del Sacro Imperio Romano, quien a partir de 1519, era Carlos V, y cuyos dominios comprendían gran parte de Europa y América: el Imperio español y los Países Bajos, el reino Germánico, Austria, Italia, Túnez y hasta Transilvania (en los confines de Hungría). - .A partir del siglo XII la situación social política y económica se empieza a transformar. Al morir Federico II en 1250, dio comienzo un periodo de incertidumbre, pues ninguna de las dinastías susceptibles de aportar un candidato a la corona se mostró capaz de hacerlo, y los principales duques electores elevaron a la corona a diversos candidatos que competían entre sí. Dinastía Carolingia; Nombre Coronación Final Carlos I: 25 de diciembre de 800 y 11 de septiembre de 813: 28 de enero de 814: Luis I (Ludovico Pío) : 11 de septiembre de 813 (co-emperador) y 5 de octubre de 816: 13 de noviembre de 833 (Depuesto) Su creación es con toda probabilidad lo que mejor simboliza la creciente dualidad entre Kaiser und Reich, emperador y reino, y con ello, el final de su identificación como una sola cosa. Sin embargo, su candidatura se enfrentó a la de Ricardo de Cornualles y no prosperó. These cookies will be stored in your browser only with your consent. En el primer caso, el territorio era con frecuencia idéntico al de la diócesis, recayendo en el obispo tanto los poderes mundanos como los eclesiásticos; un ejemplo, entre muchos otros, podría ser el de. Durante este tiempo, surgió el concepto de "reforma" en el sentido del verbo latino re-formare, recuperar la forma pretérita que se había perdido. El Sacro Imperio Romano-Germánico. Cuando Federico III necesitó a los duques para financiar la guerra contra Hungría en 1486 y a la vez para que su hijo, el futuro Maximiliano I, fuera elegido rey, se encontró con la demanda unánime de los duques de participar en una Corte imperial. En el año 800, se inaugura el Sacro Imperio Romano Germánico al coronar el Papa León III a Carlomagno como Emperador. De hecho a día de hoy, las autopistas que unen muchos puntos de los países actuales que formaron parte del Imperio Romano, siguen más o menos las rutas de aquellas calzadas. En 1663, el Reichstag se transformó en una asamblea permanente. Al ser un imperio con una pretensión de universalidad, en la que se incluía una sola visión religiosa, este conflicto representó la ruptura definitiva de la unidad cristiana de la Europa Central y Occidental, y en lo sucesivo sería prácticamente imposible que los países de estas zonas europeas desarrollaran una política exterior especialmente soportada en una visión definitiva del cristianismo, hiriendo de muerte el imperialismo basado en la religión. El Imperio fue desde sus inicios una entidad muy federal: Si Francia mayoritariamente había formado parte del imperio romano, en las partes orientales del reino franco las tribus germánicas eran mucho más independientes y renuentes a ceder poder a una autoridad central. La sociedad Romana estaba organizada en base a las clases sociales y sus ocupaciones. El Sacro Imperio Romano.Nombre dado al Imperio creado por Otón I, el Grande, en 962, en recuerdo del Imperio romano.En el reparto de este Imperio el título quedó vinculado al dominio sobre Italia.Comprendía el reino germánico, los territorios bajo influencia germánica de Bohemia y Moravia y el N y centro de Italia, incluidos los Estados Pontificios. Mediante este tratado se repartía el reino de Carlomagno entre sus tres nietos. También existieron otras magistraturas, llamadas no ordinarias como Cursus Honorum, cargo político encargado de las provincias, El Senado, La Asamblea, etc. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. No obstante, Otón consiguió la mayor parte de su autoridad y poder antes de su coronación como emperador, cuando en la Batalla de Lechfeld (955) derrotó a los magiares (húngaros), con lo que alejó el peligro que este pueblo representaba para los territorios orientales de su reino. En Europa occidental, tuvo como núcleo el actual territorio de Francia. Mediante este concordato el emperador se comprometía a respetar la elección de los obispos según el Derecho Canónico y la costumbre del lugar, restituir los bienes del papado arrebatados durante la controversia y auxiliar al papa cuando fuera requerido para ello. Esta red contó con más de 80.000 kilómetros en total, que hasta hoy en día nos los podemos encontrar en algunos sitios. Mientras que Federico siempre rechazó su convocatoria, su hijo, más conciliador, convocó finalmente la Dieta en Worms en 1495, tras la muerte de su padre en 1493. La sociedad Romana estaba organizada en base a las clases sociales y sus ocupaciones. Las causas del curso que tomó este serio conflicto se pueden perfectamente hallar dentro de la política interna del Sacro Imperio Romano Germánico. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. La denominación del Sacro Imperio varió enormemente a lo largo de los siglos. El feudalismo en el Sacro Imperio Romano Germánico era un sistema político-económico de relaciones entre los señores feudados y los vasallos (o feudatarios) que formaron la base de la estructura social dentro del Sacro Imperio Romano Germánico durante la Alta Edad Media.En Alemania, el sistema se conoce de diversas formas como Lehnswesen, Feudalwesen o Benefizialwesen. Otro paso constitutivo importante que se realizó en Roncaglia fue el establecimiento de una nueva paz (Landfrieden) en todo el Imperio, un intento de abolir las vendettas privadas entre los duques, al tiempo que se conseguía someter a los subordinados del emperador a un sistema legislativo y jurisdiccional público, encargado de la persecución de los actos delictivos, una idea que en esos tiempos aún no era universalmente aceptada, y que se asemejaría al concepto moderno del "imperio de la ley". Como se realizó la elección del rey, parece una complicada combinación de influencia personal, rencillas tribales, herencia y aclamación por parte de aquellos líderes que eventualmente formaban parte del colegio de príncipes electores. Esta página se editó por última vez el 23 nov 2020 a las 15:14. La sociedad Romana estaba organizada en base a las clases sociales y sus ocupaciones. Esta parte del imperio romano llegó a conocerse bajo el nombre de Imperio Bizantino y tuvo su origen en el año 395 d.C. luego de la división del Imperio Romano por el emperador Teodosio. En el campo, la economía monetaria fue ganando terreno frente al trueque y el pago en jornadas de trabajo. A finales del Siglo XV, el imperio mantuvo cierta influencia en la política del reino de Hungría. Tampoco era una simple aristocracia u oligarquía. Hubo 8 y no lograron su finalidad. De este periodo cabe destacar la figura de Federico I Barbarroja (rey desde 1152, emperador en 1155-1190). Hasta 1508, los recién electos reyes debían trasladarse a Roma para ser coronados emperadores por el papa. Sin embargo, muy pronto este monarca tuvo que enfrentarse a las revueltas que protagonizaron todos los duques del reino, desafiando su autoridad. El Sacro Imperio Romano a veces llamado Germánico es un país en la Europa central. Enrique nombró a su hijo Otón I el Grande como sucesor, quien fue elegido rey en Aquisgrán en 936. Convertirse en emperador requería acceder previamente al título de rey de los alemanes (Deutscher König). El brazo laico o secular: 91 Príncipes (con título de príncipe, gran duque, duque, conde palatino, margrave o landgrave) tenían derecho a voto; algunos tenían varios votos al poseer el gobierno de más de un territorio con derecho a sufragio. Con el avance del Imperio, los romanos desarrollaron el comercio entre los diferentes territorios del Imperio y fuera de ellas. Sin embargo, los documentos que generó en vida su Corte no dan un especial valor a dicho título y siguieron utilizando principalmente el de rey de los francos. 1. Aunque el edicto se retiró en 1077, tras el paseo de Canossa, la excomunión tuvo consecuencias de gran alcance. Se recuerda que el papa puede excomulgar al emperador o, en casos más leves, a un estrato de nivel jerárquico inferior (para evitar las pretensiones de este). El Imperio Romano y su organización social, política y económica fueron unos de los hechos más importantes a nivel mundial, ya que contribuyó a la difusión y homogeneización de ideas, culturas, lengua, etc. Después de ser coronado emperador en 1220, se arriesgó a un enfrentamiento con el papa al reclamar poderes sobre Roma; sorprendentemente para muchos, logró tomar Jerusalén mediante un acuerdo diplomático en la Sexta Cruzada (1228) cuando todavía pesaba sobre él la excomunión papal. No obstante, el proceso solía demorarse hasta la resolución de algunos conflictos «crónicos»: imponerse en el inestable norte de Italia y resolver disputas pendientes con el patriarca romano, entre otros. Su posterior coronación como emperador Otón I en 962 señala un paso importante, ya que desde entonces pasaba a ser el Imperio —y no el otro reino franco todavía existente, el reino franco de occidente— quien recibiría la bendición del papa. Organización Social del Imperio Romano. El rey y los duques acordaron diversas leyes, comúnmente conocidas como la Reforma imperial: un conjunto de actas legislativas para dar de nuevo una estructura a un imperio en desintegración. Desde el momento de su celebración, la coronación de Otón fue conocida como la translatio imperii, la transferencia del imperio de los romanos a un nuevo imperio. Antes que nada, al igual que en La Antigua Grecia, hacemos una diferencia entre los ciudadanos y los no ciudadanos. También estaba integrada en el Imperio la mayor parte de los Países Bajos, con la excepción del Artois y Flandes, al oeste del Escalda. Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. Las reglas del pasado ya no se ajustaban de forma correcta a la estructura del presente, y aumentaba el clamor que pedía un reforzamiento de los antiguos Landfrieden. taken from "Meyers Kleines Konversationslexikon in sechs Bänden. . El documento de 1232 señala el momento en que por primera vez los duques alemanes fueron designados domini terrae, señores de sus tierras, un cambio terminológico muy significativo. Los Poderes universales eran el Pontificado y el Imperio, por cuanto ambos se disputaban el llamado Dominium mundi (dominio del mundo, concepto ideológico con implicaciones tanto terrenales como trascendentes en un plano espiritual). Sin la presencia del rey, la antigua institución del Hoftag, la asamblea de los dirigentes del reino, cayó en la inoperancia, mientras que la Dieta (Reichstag) aún no ejercía como órgano legislativo del Imperio, y lo que es aún peor, los duques con frecuencia se enzarzaban en disputas internas, que a menudo desembocaban en guerras locales. Las prácticas legislativas se asentaban fundamentalmente en usos y costumbres tradicionales, recogidos en costumarios. Algunos remontan la recuperación de la institución imperial a Carlomagno y su coronación como emperador de los romanos en el año 800. Los papas no estuvieron nunca de acuerdo con la existencia de dicho derecho imperial, sino que pretendían tener ellos la última palabra en los nombramientos episcopales. Las tropas imperiales sufrieron una derrota humillante y Federico se vio forzado a firmar la Paz de Venecia (1177) por la que reconoció a Alejandro III como papa legítimo. Narración y desarrollo de la organización politica, social y económica del Sacro Imperio Romano Franco y Sacro Imperio Romano Germano. El Sacro Imperio Romano a veces llamado Germánico es un país en la Europa central. El Sacro Imperio Romano Germánico tuvo un final poco glorioso, como la mayoría de organizaciones homólogas. Los Plebeyos formaba el grupo social que no tenía todos los derechos. Con ella el Imperio entró en una época de apogeo bajo las condiciones del Concordato de Worms de 1122. Antes que nada, al igual que en La Antigua Grecia, hacemos una diferencia entre los ciudadanos y los no ciudadanos. Si lo necesitas de manera más ampliada accede a wikipedia que esta toda la información. Al mismo tiempo, reconocía a las ciudades el derecho de construir murallas, de gobernarse a sí mismas (y su territorio circundante) eligiendo libremente a sus magistrados, de constituir una liga y de conservar las costumbres que tenían "desde los tiempos antiguos". Desde su creación, el Sacro Imperio se convirtió en la entidad predominante en la Europa central durante casi un milenio hasta su disolución en 1806. Según su Estado civil, primero al cargo estaba el padre y una vez que se casaba, el marido. El Mapa de Sebas 217,839 views Entre las ciudades fundadas en el siglo XII se incluyen Friburgo de Brisgovia, modelo económico para muchas otras ciudades posteriores, o Múnich. Además, sus sucesores, Enrique II el Santo, Conrado II y Enrique III el Negro, ejercieron un mayor control sobre los duques de los distintos territorios. El clima en ciertas zonas, como en la zona de Sicilia y Cerdeña no permitía que se desarrollara lo mejor posible. De Wikipedia: Sacro Imperio Romano Germánico: El Sacro Imperio Romano Germánico[1] (en alemán: Heiliges Römisches Reich y en latín: Sacrum Romanum Imperium —para distinguirlo del Reich Alemán de 1871—, y también conocido como el Primer Reich o Imperio antiguo), fue una agrupación política ubicada en la Europa occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el … La HISTORIA del SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO en (casi) 8 MINUTOS [¿La UE🇪🇺️ de la edad media🤔?] Institut 1908", map inserted after page 342, Mapa interactivo del Sacro Imperio Romano en 1789, Mapa simplificado de las religiones en Imperio en 1618, y mapa del Imperio en 1512, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sacro_Imperio_Romano_Germánico&oldid=131152803, Wikipedia:Páginas con referencias sin URL y con fecha de acceso, Wikipedia:Artículos con datos por trasladar a Wikidata, Wikipedia:Artículos buenos en la Wikipedia en japonés, Wikipedia:Artículos buenos en la Wikipedia en frisón, Wikipedia:Artículos buenos en la Wikipedia en ruso, Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en francés, Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en alemán, Wikipedia:Artículos buenos en la Wikipedia en bielorruso, Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en georgiano, Wikipedia:Artículos con identificadores VIAF, Wikipedia:Artículos con identificadores ISNI, Wikipedia:Artículos con identificadores BNF, Wikipedia:Artículos con identificadores GND, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Wikipedia:Artículos con identificadores TGN, Wikipedia:Control de autoridades con 14 elementos, Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, En posesión de los duques de Baviera desde, A diferencia de las confederaciones, el concepto de imperio no solo implicaba el gobierno de un territorio específico, sino que tenía fuertes connotaciones religiosas (de ahí el prefijo, Territorios gobernados por un príncipe o duque, y en algunos casos reyes (a los gobernadores del Sacro Imperio, con la excepción de la, Territorios eclesiásticos dirigidos por un obispo o un príncipe-obispo. Las potencias extranjeras, incluidas Francia y Suecia, intervinieron en el conflicto, reforzando el poder de los contendientes del Imperio y apoderándose de considerables zonas de territorio imperial.

Araña Pollito Patagonia, Cuenca Del Río Maipo, Verde Agua Claro, Que Entendemos Por Tecnología, Derrotas De Julio César Chávez, En Parte Sinonimo, Imágenes De Murciélagos,

0